Cuenta la historia que Espacio nació hace 12 años como una práctica social de vinculación entre sectores productivo y educativo de la sociedad con el fin de extender vínculos que a través del diálogo permitan a las voces de los universitarios plantear sus inquietudes sobre el presente y futuro, que generen propuestas para la implementación de las mejores prácticas en lo social, económico, político, cultural y ecológico. ES DECIR… para tratar de conectar a todos los que con sentido, buscan construir a sus sociedades con valentía y pasión. Además, Espacio es la Red de Foros Juveniles de análisis, interacción, diálogo, propuesta y acción. Es un programa permanente de vinculación entre los sectores universitario, productivo y gubernamental de la sociedad. El programa está anclado en un evento anual de encuentro y diálogo entre estos sectores. Y para rematar: les cuento que Espacio fue creado por Grupo Televisa, quien es el principal promotor mediático del mismo y es organizado por Espacio de Vinculación.
Y luego se les prendió el foco. Así surge Espacio Centroamérica Caribe, un foro anual de encuentro y reflexión, donde los estudiantes de las universidades de América Central y el anillo caribeño (suena como la fellowship of the ring, pues casi casi), se reúnen con los más destacados exponentes de la región para analizar, proponer, definir y orientar la agenda regional, andele, como no.
Este año, en su primera edición se llevó a cabo del 12 al 14 de Noviembre en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones en San Salvador, El Salvador, bajo el lema “La Oportunidad Ciudadana” donde se espera la participación de más de 6,000 estudiantes universitarios. Además de contar con la presencia del sector productivo representado por Claro, Bayer, Taca¸ TCS y Televisa. Espacio, con la colaboración de las instituciones asociadas, deberá dar lugar a un nuevo sentido de Ciudadanía que trascienda conceptos caducos y pequeños. Una nueva Ciudadanía que logra – haciendo uso del andamiaje de compromisos y acciones – la creación de más y mejores oportunidades para las mayorías.
Como invitados especiales estarán Elías Antonio Saca, Presidente de la República de El Salvador; Manuel Zelaya, Presidente de Honduras, Álvaro Colom, Presidente de Guatemala, Olga Wornat, periodista y escritora; Jorge Hernández, Vicepresidente de noticieros TCS; Fabricio Altarmirano, Director ejecutivo de “El día de hoy”; Leonardo Kourchenko, Vicepresidente de información de Televisa; Xochitl Gálvez, Ingeniero Social; Ricardo Poma, Presidente de Grupo Poma; Francisco Calleja, Presidente de Supermercados Selectos de El Salvador; Andrés Oppenheimer, Periodista; Omar Chaparro, conductor, entre otros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario